Sucediendo ahora…
-
VII Bienal de Veracruz 2024
CASA PRINCIPAL SECVER
“Conversaciones en cama (Any)” es una composición resultado de la entrevista realizada a mi abuela materna el día 30 de diciembre de 2023, en Xalapa, Veracruz.
Visita la exposición todo abril de martes a domingo, en horario de 11:00 a 18:00 h. Entrada libre. -
Que el manantial de un río extraño sea tu ombligo
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA XALAPA
Muestra colaborativa entre María José Casazza y Athenea Papacostas que parte de dos fuentes en cuyo centro está el cuerpo. La primera, una investigación sobre la diosa Tlazoltéotl (del náhuatl: tlazolteotl ‘deidad de la inmundicia’ tlazolli, inmundicia; teotl, divino’). La segunda, la lectura del poema “Cántico de iniciación para el refugio de las buscadoras” de la escritora feminista de ciencia ficción Ursula K. Le Guin, que plantea al ombligo como punto de encuentro.
La exposición curada por Sandra Sánchez se va a presentar en el Museo de Antropología de Xalapa en 2026 y ganó el patrocinio de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo en el rubro producción de exposiciones.
Producción en proceso.
-
Tiemblan las paredes de la casa de los sueños
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA
Una instalación de María José Casazza
4 de abril - 15 de mayo en Galería Espacio Cotidiano, IDIT.
Curaduría de Alma Cardoso y coordinación de Maria Fernanda Cespedes. -
Hipersticiones
GALERÍA ART LATINOU
Latinou se enorgucelle de presentar la exposición “Hipersticiones intensivas. Capítulo 1. El fin del capitalismo“ con curaduría de Sandra Sánchez y presentando piezas de cinco artistas: Andrea Sotelo, Cynthia Yee, Lucía Hinjosa, María Conejo y María Jose Casazza.
“Lo que actualmente consideramos obras de arte, son en realidad máquinas, mapas, ensalmos, objetos transicionales, sigilos y superficies vivas que dan cuenta de cómo sucedió la mutación.
Las artistas no son más que un disfraz una máscara del portadorx. Medios que metabolizan códigos, informaciones, sonidos, trazos y fuerzas. Transductores iridiscentes que trocan la ficción en realidad. Aquí encontrarán alegorías hápticas e intensivas de las rutas y flujos que se sedimentaron y pervivieron durante el inminente cambio.”
HISTORIAL DE ACTIVIDADES
Y EXPOSICIONES
-
Pequeñas revueltas
MUSEO DE GEOLOGÍA UNAM
Cada ombligo, como cada cuerpo, es diverso. Es un centro que nos remonta al vínculo vital primario, cicatriz, nudo o remolino, es el vestigio de un lugar de encuentro, definitivamente un comienzo, y posiblemente un destino. Es botado o perforado o alargado o plano o hundido. Es una revuelta en sí misma.
Te invitamos a conocer una colección de ombligos en cerámica presentada bajo las lógicas del Museo de Geología de la UNAM con identificadores que, en lugar de corresponder a un inventario de datos técnicos, esta vez nos refieren a una lista de acciones que son el resultado de un proceso de reflexión en torno a la pregunta: ¿En dónde se encuentran las pequeñas revueltas?
La pieza, hecha por Casazza, Papacostas y un grupo de personas cercanas a las artistas, piensa el cuerpo colectivo y la escritura material, a muchas manos.
-
Posibles Ausencias
RUMBO AL 8M, en colaboración con Athenea Papacostas
Posibles Ausencias es un proyecto en donde trazamos siluetas de mujeres que ahora estamos cosiendo sobre sábanas y queremos llevar juntas en la marcha del 8M.
La idea es reunirnos todos los domingos hasta la marcha desde las 11am a las 4pm en el estudio de Athena. Cada quien puede unirse el tiempo que quiera, habrá algo de tomar y picar para todas, y no es necesario traer nada.
-
VII Bienal de Veracruz 2024
GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE XALAPA
“Conversaciones en cama (Any)” es una composición resultado de la entrevista realizada a mi abuela materna el día 30 de diciembre de 2023, en Xalapa, Veracruz.
Visita la exposición todo febrero de martes a domingo, en horario de 11:00 a 18:00 h. Entrada libre
OBRAS EN ROTACIÓN

La cama como... (2023) Tipos móviles sobre papel

Conversaciones en cama (Quetzali) (2024) Impresión en risografía, 28 x 21 cm.

¿Qué podemos hacer con todo este dolor? (2022) Vista de instalación Museo Cabañas, 'Escrituras en presente continuo'
Lectura performática CAUCES, 2023, CCEMx
La voz (Lectura performática) (2023). Tinta sobre tela.

La voz (Lectura performática) (2023). Una cena a doce tiempos, Obrera Centro, Imán Proyecto.




Por decreto oficial (2023) Manifiesto de lectura performática 'Nuestra nación'.








