ella/she/her
mariajosecasazza@gmail.com
México

Artista, diseñadora y coordinadora editorial originaria de Xalapa, Veracruz. Actualmente desarrollando un proyecto de investigación de larga duración sobre camas, memoria corpórea y la visualidad de cuerpos en lo doméstico.  
 
Le interesa explorar a través de entrevistas, textiles, archivos, arte-libros y performance, para indagar lo doméstico y las políticas de los cuerpos que desean. Es importante proponer una re-lectura y re-escritura de las intimidades, criticando la cultura visual falocentrista y dominante. Esto, desde una búsqueda por el micro-relato y las prácticas situadas, como elementos de imaginación y práctica artística. Busca ahondar en ciertas camas específicas de la historia: su construcción a partir de ciertas dinámicas de geografía, clase, cultura y género. Mediante su práctica quiere proponer pijamadas, pensar en el poder afectivo y político de las acciones colectivas, a través del contacto y la escucha.  

Estudió la licenciatura en Arte Contemporáneo de la Universidad Iberoamericana de Puebla y actualmente desarrolla su práctica artística dentro del Programa Educativo SOMA (2024-2026) en la Ciudad de México. En 2022 cursó el programa de estudios artísticos colectivos ‘Imán’ gestionado por Error y La Verdi, y es parte de la primera generación de LABIAR (2021, Lolita Pank). Colabora continuamente con Athenea Papacostas y conproyectos de residencias artísticas: desde 2020 con Error proyecto en Ciudad de México y The Lab Program. Así mismo, formó parte entre 2022 y 2024 del grupo de estudios ‘Escuela de habitar’ producido por Patio Trasero (CDMX). Actualmente forma parte del equipo de producción en Alias editorial. 

Le fue otorgado el patrocino Fundación Jumex por la exposición (en co-autoría con Athenea Papcostas), a realizarse en el Museo de Antropología de Xalapa en 2026.
Fue acreedora del PECDA Veracruz 2023 y fue seleccionada en la VI Bienal de Arte Veracruz 2022 y en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2023 y 2024. Genera activaciones, talleres y performances como forma fundamental de relacionarse a través de su práctica, como Sobre Camas (Error Proyecto, 2024), Escrituras encamadas (Patio Trasero, 2024), Cauces (CCEMx, 2023), y Paisaje de lo Íntimo (2021-). En 2024 publicó su libro Sobre Camas, impreso en el taller de ediciones económicas con el apoyo del PECDA. Ha expuesto su obra individual y colectivamente; algunas muestras destacadas son ‘Todos nuestros sueños aquí reunidos’ (Lolita Pank, 2024), 'El deseo es como el horizonte' (Index Art Book Fair, 2024), 'Una es(cena) en diez tiempos' (Obrera Centro, 2023), 'La ciudad de lxs niñxs' (Impronta Lab, 2023), 'Esto es una casa' (Pandeo, 2023), 'Posibles Ausencias' (Centro Recreativo Xalapeño, 2022), ‘Escrituras en presente continuo’ (Museo Cabañas, 2022), ‘FLASH’ (IMACP + Museo Amparo, 2022) y ‘On tutorials, estereotipes and body visions’ (Instituto Italiano de Cultura, 2022).