tiemblan las paredes de la casa de los sueños

(2025)

Instalación de siete paneles compuestos de textiles usados.
Medidas variables de instalación. Panel más grande de 7 x 5 metros.

Con la curaduría de Alma Cardoso, la coordinación de María Fernanda Céspedes y la participación museográfica de estudiantes de la licenciatura en Arte Contemporáneo, Espacio Cotidiano presenta su primera exposición del 2025. La instalación de María José Casazza, Tiemblan las paredes de la casa de los sueños, inauguró el viernes 4 de abril a las 18:30 horas en Espacio Cotidiano y estará abierta al público hasta el 16 de mayo del 2025.

Tiemblan las paredes de la casa de los sueños es una instalación textil que apuesta por invitar a la conversación respecto de las formas de construir colectivamente espacios a partir de las relaciones entre los cuerpos. Mediante la recuperación de materiales textiles de mujeres que acompañan la vida de Casazza -amigas, conocidas, familiares-, esta instalación se erige insinuando un perímetro que podría asociarse con una casa, pero con la intención justamente de desbaratarla.

Lo doméstico, más que ser algo que acontece al interior de la casa edificada, tiene el potencial de ser una postura política que suceda en los adentros, en los afueras, en los entornos digitales o cualquier forma de espacio imaginable. Los textiles que acompañan a los cuerpos en la cotidianidad, para Casazza se articulan en esta instalación generando una gran prótesis doméstica donde manteles plásticos de fondas, sábanas de camas grandes y pequeñas, costales que transportan alimentos del campo o fundas de almohada, generan un espacio heterogéneo tan confrontativo como protector.

Así como las telas proyectan resistencia, y no solo la suavidad que se le ha querido atribuir, las relaciones de cuidados entre las mujeres no deben simbolizarse o materializarse únicamente desde la docilidad. La colisión de los cuerpos que se encuentran y se cuidan puede también ser vorágine y animar a la revuelta.