pequeñas revueltas
Cada ombligo, como cada cuerpo, es diverso. Un centro, un territorio, una zona que nos remonta al vínculo vital primario: cicatriz, nudo o remolino, vestigio de un lugar de encuentro. Definitivamente un comienzo y, posiblemente, un destino. Botado, perforado, alargado, plano, hundido. Una revuelta en sí misma. La colección de ombligos aquí presente está elaborada en cerámica, materia que asemeja el proceso de fosilización. Con base en arcillas, sílice y feldespatos, se somete a un proceso de cocción que le brinda una dureza y resistencia equivalente a la de algunas rocas. Asimismo, la instalación responde a las lógicas del descubrimiento, catalogación y exposición presentes en el Museo de Geología de la UNAM. Los ombligos cuentan con identificadores que en lugar de corresponder a un inventario de datos técnicos —lugar de origen, zona de hallazgo, composición química y fecha—, refieren a una lista de acciones resultado de un proceso de reflexión en torno a la pregunta:
¿En dónde se encuentran las pequeñas revueltas?
¿Cómo suceden las pequeñas acciones que nos centran, nos devuelven al territorio y nos anclan al presente? ¿De qué modos descubrimos nuestros cuerpxs y conectamos con nuestros vínculos? ¿Cómo los cuidamos? La exposición invita a considerar las pequeñas acciones cotidianas en las que nos reafirmamos como personas en el mundo. La pieza, hecha por Casazza, Papacostas y un grupo de personas cercanas a las artistas, piensa desde el cuerpx colectivo y la escritura material, a muchas manos. Pone la mirada en el cuerpo propio y en los ombligos de las personas que nos rodean para conocerlas de una manera más íntima, representando la diversidad de cuerpos y planteando este centro como un lugar común y embrionario, que nos conecta con la vida. Una posible zona de encuentro en donde todas nuestras particularidades, identidades y diferencias convergen. Un espacio donde coincidimos.
(2024 - 2026) En colaboración con Athenea Papacostas.
Sala de Rocas, Museo de Geología de la UNAM.
Del 13 de febrero al 2 de marzo de 2025.
Agradecemos a Janila Castañeda, Andrea Chapela, Michelle Saenz Burrola, Laia Cuyás, Pablo Ganem, Leticia González y Julia Levstein quienes se unieron a la provocación y modelaron ombligos en cerámica con nosotras. También, un agradecimiento especial al taller de cerámica En la Nube de Javier Villegas y a Talia Santuis, quienes apoyaron al proyecto y compartieron sus espacios para la realización de la pieza. Agradecemos el apoyo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo para la realización de esta pieza.






















Publicación
*
Publicación *
Sexto libro de la colección Esto es un cuerpo
Participan: Berta García Faet e Ignacio Navas, Manuel Astur y Allan Salas, Blanca Lacasa y Garbi Galatea, Laura Chivite y Alba Serra, María José Hasta y Elisa Miralles, Laura F. Izuzquiza y María Agúndez, Athenea Papacostas y María José Casazza, Yun Ping y Ana Castro.
ISBN: 978-84-09-67781-8
PVP 20.00 €
Diseño de Carol Caicedo
Maquetación y foto de portada de Laura C. Vela
17×24 cm
184 páginas
Editado en Madrid por Laura C. Vela y Carlota Visier